Considero a las imagenes en movimiento como esa posibilidad de poder entablar un dialogo entre el pasado y el presente; ademas de la intesion con la cual se puede abordar y el dinamismo con el cual siento que se puede dotar a un tema determinado:
Con las implicaciones que el uso de las tecnologias nos exige considero esto como un reto de proporciones mayores al de la fotografia.
Jonathan Chirinos.
Parrot Revenge
martes, 22 de marzo de 2011
viernes, 8 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Albert renger-patzsch
Fotógrafo Aleman nacido en Wurzburgo en el año de 1897, fue uno de los pioneros de un movimiento llamado "la nueva objetividad" su obra se caracterizo por poseer angulos inusuales hasta ese momento y una fuerte iluminación tendiendo a una manifestación descriptiva de los objetos, pero estos mismos al ser fotografiados nos muestran una expresividad que el fotógrafo revela a nuestros ojos -reflejan un movimiento sutil- demostrando que cualquier tema desarrollado en fotografía puede tener un resultado con una calidad estética autentica.
A lo largo de su vida desarrollo casi todos los ámbitos de la fotografía siempre procurando una composición cuidada y un equilibrio interno de la imagen. Influenciado también por intelectuales de su época: arquitectos, pintores, escritores y otros fotógrafos.
Albert Renger-Patzsch muere en el año de 1966 en la ciudad de Wamel Bei Soest.
A lo largo de su vida desarrollo casi todos los ámbitos de la fotografía siempre procurando una composición cuidada y un equilibrio interno de la imagen. Influenciado también por intelectuales de su época: arquitectos, pintores, escritores y otros fotógrafos.
Albert Renger-Patzsch muere en el año de 1966 en la ciudad de Wamel Bei Soest.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Procesos antiguos de fotografia
CALOTIPO
Considerado como predecesor de la fotografía moderna e inventado por Henri Fox Talbot (1800-1877) se basó en una solución de nitrato de plata para crear un negativo sobre papel que posteriormente sumergía en una solución de yoduro de potasio que lo sensibilizaba a la luz; inmediatamente antes de ser utilizado, la superficie del papel se trataba con acido gálico y nitrato de plata acelerando el proceso; esto en la superficie del papel después de ser expuesto a la luz obtenía una imagen definida. La imagen del papel obtenida después del revelado se fijaba con hiposulfito de sodio.
El Calotipo fue inventado en 1840 y patentado en 1841 por Fox Talbot bajo el termino calotipo, proveniente del griego, cuyo significado es imagen hermosa. Este proceso no fue realmente competitivo a nivel comercial, aunque si represento una alternativa al Daguerrotipo; pero ya en la década de 1850 era un proceso en exticion pero marco la pauta para la creación del negativo en vidrio.
El proceso de Talbot era superior al daguerrotipo por que la imagen revelada en el papel podía ser reproducida en otro papel con el simple contacto. El calotipo ofrecia mas detalle que el proceso de dibujo fotogénico por esto mismo a partir de 1850 se utilizo para registrar sitios históricos en Francia donde fotógrafos como Henri Le Secq, Charles Marville, Charles Negré elaboraron calotipos de monumentos como las catedrales de Notre-Dame, de Chartres y de Amenis.
CIANOTIPO
Sir Jhon Herschel inventor del cianotipo o conocido también como blue print ó ferroprussiate print en 1842 en Inglaterra; al igual que el calotipo el cianotipo comparte comparte el principio de sensibilidad de la luz por medio sales de fierro, pero esta ultima produce imágenes en color azul de Prusia; Herschel bautiza a este proceso con las palabras del griego impresión y azul: Cianotipo.
El cianotipo llegó a producirse hasta la década de 1880´s gozo de mucha popularidad tanto por lo barato que resultaba las sustancias para hacerlo como por la sencillez de su elaboración, además de que no necesitaba de un cuarto oscuro lo que lo volvió propicio para que muchos aficionados experimentaran con el. Se realizaron imágenes de cianotipo en diversos materiales como madera, cuero, y fibras textiles.
A pesar de la facilidad para producir imágenes a un bajo costo los cianotipos presentaban algunos defectos que limitaron su trascendencia:
-Las imágenes presentaban una tonalidad azul general lo que no agradaba del todo a algunas personas.
-No se lograba obtener tonos verdaderamente oscuros, por el contrario solo azules brillantes.
-Las tonalidades en escala de tonos medios era limitada y por lo general las imágenes eran con mucha luz.
AMBROTIPO
Aparecio en una época temprana en la que todavia se buscaba la manera de obtener una imagen fija. El ambrotipo tiene familiaridad con el colodión húmedo y consistía en que a una placa de vidrio se emulsionaba con colodión y sales de plata y mientras estaba humeda se fotografiaba y se revelaba al instante.
Con este proceso se obtenía un negativo subexpuesto al que después se le podía oscurecer el fondo con pintura carton o algún otro material para mirar la imagen en positivo como en los daguerrotipos. Lo que difernciaba a el proceso del colodión húmedo del ambrotipo era que las exposiciones fotográficas eran mas cortas, lo que la volvió una técnica idónea para el retrato pero a diferencia del colodión solo se podía obtener una imagen y no se podía reproducir.
Aun se conservan ambrotipos en perfectas condiciones soportando el paso del tiempo.
DAGUERROTIPO
Desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre el daguerrotipo o daguerreotipo entre 1836 y 1838 realizo diversos ensayos hasta que en el año de 1839 fue dado a conocer en la Academia de las Ciencias Francesas.
Los daguerrotipos se distinguen por que la imagen esta impresa sobre una placa de plata pulida como un espejo. La imagen revelada esta formada por partículas microscópica de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible.
En julio de 1839 el gobierno Frances compra la patente de este procedimiento para que las personas pudieran usarlo libremente. Las primeras cámaras que se fabricaron siguiendo las recomendaciones de Daguerre. Los daguerrotipos fueron coetáneos con otros procesos fotográficos como el calotipo de Fox Talbot que fue menos popular por mantener su patente; sin embargo en la década de 1850 se impuso el procedimiento de los negativos al colodión húmedo.
COLODION
Creado en el año de 1851 por Gustave Le Gray,que fue el primer hombre en indicar la función de este compuesto; hasta que Frederick Scott Archer publico en Inglaterra un estudio sobre el mismo componente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía.
El método consiste en verter el colodión liquido sobre una placa de vidrio como un barniz, esta capa de barniz se sensibilizaba con nitrato de plata; esto exigia que las placas de vidrio tenían que estar muy limpias para obtener imágenes nítidas y sin manchas. A su vez para realizar tomas en el exterior se tenia que elaborar las placas en el instante en el que se tomarian las fotos esto propicio que los fotógrafos adoptaran maneras y adaptaran cabinas transportables como tiendas de campaña y carromatos como laboratorios para trabajar en el exterior.
Este proceso permitió reducir tiempos de exposición y logro proporcionar una gran estabilidad de la imagen. Sus ventajas ocasionaron que se motivara el abandono de las otras maneras de fijar una imagen como el daguerrotipo y el calotipo lo que permitió abrirle paso al mercado de imágenes.
En la década de 1880 su uso empezó a ser reemplazado por la imagen instantánea de las placas secas al gelatio-bromuro. Pero el colodión no desapareció del todo, durante mucho tiempo sigui empleándose en los talleres de artes graficas.
martes, 24 de agosto de 2010
Lectura del libro "Sobre la fotografia"
La fotografia como medio de expresion vive diferentes etapas atravez de la historia y comprender por medio de esta lectura comparaciones entre diferentes autores y como se reflexiona sobre la foto y los motivos que son fotografiados; lo polifacetico del fenomeno fotografico y a partir cada artista los enfoques y preocupaciones que se desarrollan.
La necesidad de la imagen fotografica radica en la misma historia y la transformacion de los acentamientos sociales, su adaptacion y sus acontecimientos; en el reconocimiento que surge de la creenecia que tenemos de nosotros mismos y el panorama visto desde una imagen congelada.
Tomar una fotografia, cargar una superficie con una porcion del mundo en tiempo y espacio, para despues tratar un tema de interes personal nos demanda conocer a los autores y pioneros que precedieron a nuestra realidad: Todo esto para saber como la fotografia; tratandose esta de una imagen interviene en muchas de las cosas y quehaceres cotidianos asi desde un album familiar, la credencial, los anuncios publicitarios, registros de control etc.
De alguna u otra forma sabemos que la fotografia esta presente en nuestro entorno y darse cuenta de que nuestro entorno es -citando a un fragmento del libro- una fotografia en potencia nos revela y pone ante nuestros ojos el reto de elegir que de lo que esta en nuestro entorno nos interesa: Creo que esa es una de las cosas mas divertidas de la fotografia como quehacer artistico.
La necesidad de la imagen fotografica radica en la misma historia y la transformacion de los acentamientos sociales, su adaptacion y sus acontecimientos; en el reconocimiento que surge de la creenecia que tenemos de nosotros mismos y el panorama visto desde una imagen congelada.
Tomar una fotografia, cargar una superficie con una porcion del mundo en tiempo y espacio, para despues tratar un tema de interes personal nos demanda conocer a los autores y pioneros que precedieron a nuestra realidad: Todo esto para saber como la fotografia; tratandose esta de una imagen interviene en muchas de las cosas y quehaceres cotidianos asi desde un album familiar, la credencial, los anuncios publicitarios, registros de control etc.
De alguna u otra forma sabemos que la fotografia esta presente en nuestro entorno y darse cuenta de que nuestro entorno es -citando a un fragmento del libro- una fotografia en potencia nos revela y pone ante nuestros ojos el reto de elegir que de lo que esta en nuestro entorno nos interesa: Creo que esa es una de las cosas mas divertidas de la fotografia como quehacer artistico.
Jonathan Chirinos
Jonathan Chirinos Herrera:
Mi interes por estar en esta escuela radica en madurar mi experiencia como artista plastico, compartir con personas que tengan intereses similares a los mios; poder desarrollar en colaboracion y asesoramiento de maestros los proyectos que deriven de las clases y el interes particular de mi persona con las artes.
Cuento con una camara Pentax modelo K-1000 equipada con un lente 50 mm.
Mi interes por estar en esta escuela radica en madurar mi experiencia como artista plastico, compartir con personas que tengan intereses similares a los mios; poder desarrollar en colaboracion y asesoramiento de maestros los proyectos que deriven de las clases y el interes particular de mi persona con las artes.
Cuento con una camara Pentax modelo K-1000 equipada con un lente 50 mm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)